Enrique Martinez y Martinez fue el primer gobernador del cual tengo plena conciencia. Recuerdo que en Julio de 2005 me sorprendió ver un espectacular de él en Aguascalientes, cuando tenía aspiraciones a ser el candidato a la presidencia de la república por el PRI en el 2006, miembro del llamado TUCOM (Todos unidos contra Madrazo), faltaban pocos meses para que terminara su administración en la gubernatura del Estado; ese mismo año Humberto Moreira había ganado las elecciones de Coahuila ampliamente, arrasó con el candidato panista Jorge Zermeño (hoy embajador de México en España). En ese entonces yo tenía 16 años y la política me daba lo mismo, no me interesaba quien ganara las elecciones. Sin embargo yo percibía ese arrasador triunfo de Moreira. Acababa de ser alcalde de mi ciudad, su campaña fue un éxito rotundo, en el cierre trajo a Celso Piña a la plaza de armas de Saltillo, la canción "Tu revolución", se convirtió en el himno del priísta. Para ser sincero a mí me dio gusto que ganara Moreira esas elecciones, la única razón era el estúpido regionalismo. Él era de Saltillo y Zermeño de Torreón. Afortunadamente yo no tenía la edad para votar, porque de haberlo hecho hubiera cometido una tontería mayúscula. Transcurrieron algunos años y me comenzó a llamar poderosamente la atención que en los medios de comunicación no existiera mucha crítica al gobernador, al contrario, todo era halago, pleitesía y adulación. Si algo estaba mal, era culpa del Gobierno Federal. En ese momento comencé a leer notas, columnas y libros sobre el pasado; a ver videos y documentales. Entonces fue cuando me di cuenta de todo el cochinero que había hecho el PRI cuando gobernó México. Vi que no existía la libertad de expresión, que ellos suprimían por todos los medios toda crítica que ponía en peligro su permanencia. En una ocasión Carlos Loret de Mola escribió en su columna una crítica hacia el nepotismo de la familia Moreira, sin embargo, el Periódico Zócalo, medio parcialmente priísta, suprimió esa parte que había escrito Loret. Actualmente me siguen dando asco muchos medios de comunicación, programas, y "periodistas", que sólo se encargan de fomentar el ignorantismo en la población. Está bien que ellos tengan una ideología política, pero tienen la obligación de ser imparciales, y no cumplen con eso, por eso no llegarán nunca al plano nacional, mucho menos al internacional; leyendo sobre el pasado también descubrí el nepotismo que existía en México hace muchos años, y tristemente veía que en Coahuila a la gente eso no le importaba. Ejemplos sobran. Aprendí que en la época en que el PRI gobernaba existía el dedazo, y el presidente de la república era quien decidía quien sería el candidato presidencial. En Coahuila era obvio desde hace mucho tiempo que Rubén Moreira sería el candidato del partido tricolor. Al PRI Coahuila se le cerró el mundo para elegir candidato.
Vistas de página en total
viernes, 2 de diciembre de 2011
Nací, Vivo y ¿Moriré con el PRI en Coahuila?
viernes, 18 de noviembre de 2011
Bienvenido a Casa Derek!
Aproximadamente hace 8 años cuando Juan Manuel Ley y la directiva de Saraperos anunciaban la contratación de Derek Bryant como manager del equipo, me pareció una decisión equivocada. Si bien "El Cañonero de Lexington Kentucky" era reconocido como un manejador exitoso y triunfador dentro de la Liga Mexicana de Beisbol, era gracias a sus campeonatos y sus grandes temporadas con el acérrimo rival de los Saraperos, los Sultanes de Monterrey.
Derek dirigió en 7 diferentes campañas a los Fantasmas Grises, dejando un récord impresionante de 371-236 en Ganados y Perdidos; Logró el bicampeonato 1995-1996; fue exitoso en los play offs; eliminó a los Saraperos en 1995 y 2001. La segunda eliminación estaba muy presente todavía en la mente de los aficionados saraperos. Esa serie se tuvo que ir a 7 juegos y en el séptimo Derek demostró todo el colmillo que tenía, siendo inteligente y mañoso a la vez. Sacando de quicio a jugadores y aficionados con sus decisiones. Por ejemplo como reclamó la decisión de un ampayer, mandó a todo el equipo a sentarse alrededor de la intermedia. Un aficionado burló la seguridad e intentó golpear a un ampayer, Derek intervino para que esto no ocurriera. Al final en extrainnings, Roberto Zambrano le daría un triunfo inolvidable a los Sultanes con un cuadrangular de 3 carreras sobre Mike Romano. Derrota dolorosísima para Saltillo. Derek Bryant se había convertido en enemigo público de los aficionados de Saraperos.
Derek Bryant Sarapero
de 1999 a 2003 los Saraperos tuvieron grandes temporadas regulares, pero siempre fracasaron en los playoffs. Tenía el equipo 5 series de play offs perdidas de manera consecutiva, 4 de ellas en el primer play off y 3 de ellas ante los Sultanes de Monterrey. "Houston" Jiménez, Tim Johnson y Fernando Elizondo no fueron capaces de hacer de Saraperos un equipo contendiente en la postemporada. Para la temporada 2004, la misión quedó encomendada al otrora "enemigo".
Era sumamente extraño ver a Derek Bryant enfundado en la franela de los Saraperos. Como en todos los años de la "Era Ley", Saraperos armó un trabuco y tuvo una extraordinaria temporada regular, terminando junto con Puebla, con la mejor marca de la liga. 63-34. Pero seguía el examen final, los play offs.
En el primer play off, Saltillo tuvo una caricatura de rival en los Vaqueros Laguna, triunfo contundente de 4-0. Pero triunfo que aun no convencía a nadie, porque fue una serie tipo "repechaje" (en esa temporada calificaban 6 equipos de 8 por zona). La hora de la verdad llegaba en el segundo play off, instancia donde los Saraperos se habían estancado por 4 años consecutivos. El rival, sí, la bestia negra del Espíritu Verde, los Sultanes de Monterrey. Lo hecho por Derek Bryant a lo largo de la temporada quedaba en el olvido. Todos los aficionados deseábamos eliminar a los Sultanes, en ese entonces dirigidos por Dan Firova.
Fue una serie difícil, que empezó ganando Saraperos 2-0, el segundo juego fue inolvidable, Saltillo dejaba en el terreno a los Sultanes, con un batazo de Nicolás García hacia el jardín derecho, ante un errático Miguel Rubio. Pero Sultanes se sobrepuso y empató la serie a 2 en el Palacio Sultán. El quinto juego sería clave. Saraperos se fue arriba muy temprano, pero Sultanes se acercó peligrosamente. Tanto así, que Bryant jaló por el cerrador, Hipólito Pichardo, desde la séptima entrada. Cuando vi eso, inmediatamente pensé: Vamos a ganar, qué equivocado estaba al pensar que Bryant era una mala opción, es un manager inteligente, que sabe diferenciar la temporada regular de los play offs. Pichardo salvó el juego. La serie regresaba al Francisco I. Madero, y ante un parque repleto, los Saraperos le dieron a sus aficionados una gran alegría al eliminar a los odiados Sultanes, en lo personal, fue la primer gran satisfacción que viví como aficionado sarapero. Recuerdo que los jugadores mojaron a Derek Bryant, y se festejó como si hubiéramos ganado el campeonato, cuando sólo se había conseguido el pase a la Final de la Zona Norte, contra los Pericos de Puebla. Ahí el equipo nos daría otra satisfacción, al ganar la Zona, después de 16 años, y acceder a la Final de la LMB. La historia de la final ya la conocemos.
En 2005 Derek Bryant repetiría al mando del equipo. Historia parecida a la del 2004. Gran temporada regular, en el primer play offs, Saraperos eliminó a los Rieleros de Aguascalientes, para posteriormente toparse a los Sultanes de Monterrey, sedientos de venganza. La serie ante Sultanes estaba empatada a 2, y el quinto juego, dramático y emocionantísimo, se lo llevarían los Saraperos, ante un Estadio Monterrey repleto. La serie regresaría a Saltillo, y en un juego no menos emocionante, donde Derek Bryant y Bernie Tatis discutieron con todo y salieron expulsados, los Saraperos eliminaban a los Sultanes por segundo año consecutivo. Saraperos disputaría la Final de la Zona Norte, ante los Potros de Tijuana. Serie que se iría a 7 juegos. El séptimo se jugó en Tijuana y los Saraperos salieron vivos de la fontera. La historia de la Final de la LMB en 2005 usted ya la conoce.
Derek Bryant dirigió otros 2 años a los Saraperos de Saltillo, llegando a Final de la Zona Norte, siempre superando por lo menos el primer play off; ganando séptimos juegos; y teniendo un equipo muy fuerte y competitivo en temporada regular.
Derek Bryant enseñó a ganar en los play offs a los Saraperos de la "Era Ley". Hizo que al equipo se le viera con respeto en las diferentes plazas de la Liga Mexicana. Con eso se ganó el cariño, respeto y admiración de toda la afición saltillense, algo que parecía misión imposible por su pasado sultán.
Los números de Derek con Saraperos fueron en temporada regular: 256-166; en los play offs compiló: 37-31.
Yo estoy convencido de que Derek Bryant fue el manager que sentó las bases del bicampeonato sarapero, que por cierto ganó un discípulo suyo, Orlando Sánchez.
En esta nueva aventura, Derek Bryant se topará con viejos conocidos: Rafael Díaz, Héctor Daniel Rodríguez, Miguel Rubio, Thomas Melgarejo, Mario Mendoza, Jonathan Aceves, Noé Muñoz, Carlos Álvarez, José Castañeda, Refugio Cervantes, Carlos González, José Manuel Rodríguez y Jesús Cota. Todos ellos alguna vez dirigidos por "El Cañonero de Lexington Kentucky".
Derek Bryant lo hizo todo con Saraperos, excepto ser campeón. En 2012 buscará concluir la obra de esta gran historia entre él y Saraperos.
Bienvenido a casa Derek!, Bienvenido a Saltillo!
martes, 8 de noviembre de 2011
Regresando al Pasado
"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En teoría esto es lo que debería de pasar en Coahuila. Sin embargo, lejos de que este artículo sea respetado, los hombres en el poder no permiten ningún tipo de manifestación en contra del gobierno. A la mínima muestra de desacuerdo, aparece la represión y el autoritarismo, mismos que tanto daño le hicieron a México cuando gobernaba el PRI. No cabe duda que hoy Coahuila es otro, sí, es un Estado similar al México de los 60's, 70's y 80's. Comparemos.
Represión
En 1968 "La Matanza de Tlatelolco", uno de los acontecimientos más tristes de nuestra historia, marcó para siempre la administración de Gustavo Díaz Ordaz, al dejar cientos de estudiantes muertos y miles de heridos, cuyo único delito fue manifestarse; en 1971, ya con Luis Echeverría en el poder, se reprimió nuevamente a los estudiantes por manifestarse. Esto ocurrió el 10 de Junio, en lo que se llamó "La Masacre del Jueves de Corpus"; Uno de los más clamorosos atentados contra la libertad de expresión en México fue "El Golpe a Excélsior", el 8 de Julio de 1976. Este medio era completamente imparcial y criticaba el mal gobierno de Luis Echeverría, por lo que desde el poder presidencial, manipuló la asamblea de cooperativistas de Excélsior para sacar a Julio Scherer (director del periódico) y terminar con una línea crítica e informativa.
En 1968 "La Matanza de Tlatelolco", uno de los acontecimientos más tristes de nuestra historia, marcó para siempre la administración de Gustavo Díaz Ordaz, al dejar cientos de estudiantes muertos y miles de heridos, cuyo único delito fue manifestarse; en 1971, ya con Luis Echeverría en el poder, se reprimió nuevamente a los estudiantes por manifestarse. Esto ocurrió el 10 de Junio, en lo que se llamó "La Masacre del Jueves de Corpus"; Uno de los más clamorosos atentados contra la libertad de expresión en México fue "El Golpe a Excélsior", el 8 de Julio de 1976. Este medio era completamente imparcial y criticaba el mal gobierno de Luis Echeverría, por lo que desde el poder presidencial, manipuló la asamblea de cooperativistas de Excélsior para sacar a Julio Scherer (director del periódico) y terminar con una línea crítica e informativa.
El jueves pasado, fue el Informe de Gobierno del Gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, en el Teatro de la Ciudad. Afuera del inmueble se manifestaban diputados y simpatizantes del PAN, integrantes de Claridad y Participación Ciudadana A.C. y miembros de la FUUNDEC. Algunos en contra de la mega deuda, opacidad, corrupción e impunidad que hay en nuestro Estado y otros para exigir que se haga justicia y se encuentre a los más de cien desaparecidos que hubo en los 5 años de Humberto Moreira y lo que le tocó a Jorge Torres. Pues bien, el PRI ya estaba preparado ante esto y "contrató" a un grupo grande de señoras (muy vulgares y corrientes) para agredir física y verbalmente a los manifestantes, romper mantas, un globo gigante de una Asociación, darse el lujo de robarle un zapato a la diputada del PAN, Esther Quintana, y todo esto ante los ojos de la Fiscalía de Coahuila. Que en lugar de poner orden, detuvieron por un rato a Carlos Orta (líder del PAN Coahuila), agredieron a la reportera de Grupo Fórmula Magda Guardiola, le rompieron su cámara, y vaya usted a saber qué más barbaridades se cometieron ese día, con tal de que Humberto Moreira, el campeón de los pobres, el salvador de la gente, el hijo del pueblo; se sintiera cómodo a su llegada al Teatro, e intentando que los ciudadanos no se percataran de toda la red de corrupción en el sexenio que está por finalizar. Porque cabe recalcar que en Coahuila hay una televisora, un periódico y algunas radiodifusoras en servicio del Ejecutivo Estatal. Así que ellos publican lo que le convenga al PRI. Todos estos hechos bochornosos los provocaron las señoras a cambio de una torta. Así quedó demostrado que en Coahuila es delito pensar diferente que el Gobierno, además de manifestar ideas y opiniones.
Hace 3 años aproximadamente existía en Coahuila un periódico de Grupo Reforma, cuyo nombre era "Palabra", en este medio se criticaba al Gobierno Estatal, era imparcial, y como resultado desapareció, y llegó "El Zócalo", medio dedicado a alabar al PRI y al ejecutivo estatal. ¿Recuerdan el Golpe a Excélsior?
Crisis Financiera
José López Portillo, Presidente de la República en el sexenio 1976-1982, que "defendería el peso como un perro" llevó al país a una de las peores crisis económicas de su historia en 1982, dejando pobres, quebrados y en la ruina a millones de mexicanos, de un día para otro. Irresponsablemente devaluó al peso en un 400%. Por eso y por muchas cosas más JOLOPO ha sido uno de los peores Presidentes de la historia, pero después hablaremos de él. Lo mejor que le pudo pasar al país fue que en 1982 terminara la "Docena Trágica", 6 años de LEA y otros 6 de López Portillo.
En Coahuila, el hoy presidente del CEN del PRI. Humberto Moreira, endeudó irresponsablemente al Estado, en complicidad con los diputados priístas del Congreso, por 34 mil millones de pesos. Una deuda sin precedentes en la historia de cualquier Estado de la República Mexicana. Hoy Coahuila está quebrado, hay puentes nuevos y bonitos como en Grecia, pero veremos un gran número de desempleados en el próximo sexenio de Rubén Moreira (que cerrará la Docena Trágica de Coahuila). Y todavía el muy cínico de HMV, juega con la inteligencia de muchos coahuilenses al decir que él es el ofendido. En fin, ya de Javier Villarreal, operador financiero de Moreira y de Vicente Chaires, su asistente personal y prestanombres, mejor ni hablamos que ya debe estar usted muy bien enterado.
Nepotismo
Sinónimo en la Historia de México de José López Portillo y en la Histora reciente de Coahuila de Humberto Moreira Valdés.
JOLOPO puso a su primo Guillermo al frente del Instituto Nacional del Deporte; a su hijo José Ramón lo designó subsecretario de programación y presupuesto, teniendo el cinismo de proclamarlo “Orgullo de mi nepotismo”; con su esposa no fue menos generoso, Carmen Romano creó la Orquesta Filarmónica y recorrió muchos países; a su amante Rosa Luz Alegría, la nombró secretaria de turismo; a Arturo “negro” Durazo, amigo desde la infancia, lo hizo General y lo nombró Director de la policía del Distrito Federal; a su hermana Margarita le dio la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía. Alrededor de 40 cineastas se opusieron a este último nombramiento, el gobierno los secuestró seis días, los torturó y les inventó cargos para finalmente encarcelarlos.
Humberto Moreira, puso a su hermano Rubén como subsecretario de gobierno, a su hermano Carlos lo hizo líder sindical, con su hermano Álvaro no fue menos generoso y le dio un puesto en el municipio de Saltillo, todas sus hermanas trabajan para gobierno, su mamá aunque no trabaja, recibe un sueldo del Estado. A varias escuelas y guarderías les ha puesto nombres de familiares suyos, sin que éstos hayan realizado algo relevante por el Estado.
Estas son sólo algunos detalles comparativos entre el PRI del ayer en México y el PRI de hoy en Coahuila, por supuesto que hay muchas más historias, que con el tiempo las iré contando en este espacio.
UN PUEBLO QUE NO CONOCE SU PASADO ESTÁ DESTINADO A REPETIRLO.
sábado, 29 de octubre de 2011
St Louis Cardinals, el Equipo del Destino
Ganar sin peligro es vencer sin gloria. Los St Louis Cardinals remaron todo el tiempo contra corriente. Aun no comenzaba la temporada 2011 y Adam Wainwright, su mejor pitcher, ganador de 20 juegos en 2010, ya estaba fuera todo el año por lesión. Una baja muy sensible para el staff de abridores de Cardinals.
El transcurso de la campaña, fue complicado. Chris Carpenter tuvo un inicio terrible, Tony La Russa, nunca estableció un cerrador fijo y el equipo resintió todos esos pormenores.
Desde muy temprano los Milwaukee Brewers se despegaron en la División Central de la Liga Nacional, por lo cual la única manera en que Cardinals podía ingresar a la postemporada era a través del comodín. Afortunadamente para ellos Carpenter se repuso de su baja de juego y volvió a ser un pitcher dominante, Kyle Lohse, Jaime García y Edwin Jackson, tuvieron un año decoroso. Los 4 serpentineros tuvieron foja ganadora, por encima de los 10 triunfos. La directiva reforzó al equipo contratando al parador en corto Rafael Furcal. El objetivo era quitarle el boleto por el comodín a los Atlanta Braves.
Misión Imposible
El 26 de Agosto, los Braves tenían 10 juegos de ventaja sobre los Cardinals; el 6 de Septiembre, la ventaja se había reducido, pero seguía siendo amplia. 8 juegos eran los que separaban a ambos equipos. Atlanta tuvo un septiembre de pesadilla y los Cardinals estuvieron imparables. Ambos equipos llegaron al último juego de la temporada empatados y les esperaban juegos donde enfrentarían eliminación.
Cardinals derrotó sin problemas a los Houston Astros, por lo cual Braves tenía la obligación de vencer a los Phillies. Atlanta y Philadelphia se trenzaron en un tremendo juego, que terminó ganando Phillies en extrainnings, de manera increíble, Braves había desaprovechado una ventaja de hasta 10 juegos, y los Cardinals se colaron a la postemporada, donde enfrentarían al campeón de la División Este y favoritos para ganar la Liga Nacional, los Philadelphia Phillies.
Cuando tu rival tiene enfrente a lanzadores como Roy Halladay, Cliff Lee, Cole Hamels y Roy Oswalt, sabes que tienes que jugar perfecto para avanzar. Phillies se puso en ventaja en la serie 2-1, y se colocó a 1 juego de avanzar a la Serie de Campeonato, sin embargo los Cardinals ya estaban acostumbrados a jugar bajo la presión de enfrentar eliminación. Ganaron el 4to juego de la serie, y todo se definiría en un duelazo de pitcheo entre Chris Carpenter y Roy Halladay. Cardinals vino de atrás en la serie y venció 1-0 a los Phillies, Carpenter se lució, lanzando toda la ruta.
En la Serie de Campeonato se encontrarían a los Milwaukee Brewers, a los cuales vencerían claramente en 6 juegos. El último juego fue una paliza espectacular que encaminó a los Pájaros Rojos a la Serie Mundial.
La Epopeya
El rival en la Serie Mundial, serían los aguerridísimos Texas Rangers, hambrientos de victoria ya que en el Clásico de Otoño de 2010 fueron derrotados en 5 juegos por los San Francisco Giants. Un equipo con una ofensiva peligrosísima y un pitcheo respetable.
Como fue la tónica de la temporada, los Cardinals estaban contra la pared, perdiendo la serie 3-2 y enfrentando eliminación. La buena noticia era que la serie continuaría en el Busch Stadium de St Louis.
El 6to juego fue de muchos errores y se estaba inclinando del lado de los Rangers, llegaron a tener ventaja hasta de 7-4 en la 7ma entrada; llegaron a la 9na ganando 7-5 y lanzando su cerrador Neftalí Feliz, Texas a 1 strike del primer campeonato de su historia, pero David Freese, conectó un inesperado triple por todo el jardín derecho, para empatar el partido y enviar el juego a extrainnings; Josh Hamilton conectó cuadrangular de 2 carreras en la parte alta del décimo inning, con lo cual muchos pensamos que los Cardinals estaban enterrados, era prácticamente imposible, repetir la hazaña de empatar a 2 el juego por entrada consecutiva; sin embargo en la parte baja, perdiendo 9-8 y nuevamente a 1 strike de perder, Lance Berkman conectó hit productor al jardín central, sobre Feldman. Era la locura en el Busch Stadium, los Cardinals lo habían hecho de nuevo; Rangers no anotó en la parte alta del episodio 11, y en el cierre, el héroe del juego David Freese conectó tremendo cuadrangular por todo el jardín central, para dejar en el terreno a los Rangers y que Busch Stadium y todo St Louis explotaran en júbilo. Todos acababamos de presenciar uno de los juegos más emocionantes y dramáticos en la historia de las Series Mundiales. La cara de Nolan Ryan lo decía todo, inédito, totalmente contrastante a la felicidad de los aficionados. Faltaba un juego más, el dramático séptimo partido, que no era necesario en una Serie Mundial desde 2002. Texas empezó bien, anotando 2 carreras en el amanecer del encuentro ante Chris Carpenter, no obstante, en la parte baja de la primera entrada, la bestia negra de los texanos se volvió a aparecer, David Freese conectó doblete impulsor de 2 para empatar el juego, de ahí en adelante todo sería fiesta para los St Louis Cardinals, Carpenter lució en la loma, mientras que los pitchers de Rangers estuvieron batallando en el centro del diamante. Los St Louis Cardinals lograron la victoria 6-2, para conseguir contra viento y marea su título 11 de la historia, el segundo equipo con más campeonatos, sólo detrás de los New York Yankees (27). 2 mexicanos, alcanzaron el campeonato con estos Cardinals, los lanzadores Jaime García y Fernando Salas. Así terminó gratamente esta historia que pareciese de fantasía, pero real, de los St Louis Cardinals, campeones del beisbol de las Grandes Ligas 2011.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Serie Mundial 2011
Por segundo año consecutivo tendremos una Serie Mundial inesperada. Los Texas Rangers lograron el bicampeonato de la Liga Americana, hazaña que tenía 10 años sin suceder, aunque en esa ocasión los New York Yankees no se conformaron con el bicampeonato, lograron el tetracampeonato, ganando los banderines de la Liga Americana de 1998 a 2001; mientras tanto los St Louis Cardinals lograron el campeonato de la Liga Nacional, después de una gran lucha que sostuvieron con los Atlanta Braves, por el boleto de comodín. Hagamos un pequeño análisis de ambos equipos:
Texas Rangers
Cuando el año pasado su abridor estelar Cliff Lee, firmó para los Philadelphia Phillies, muchos pensamos que 2011 sería una temporada difícil para los "Power Rangers", sin Lee como abridor, era renunciar a por lo menos 15 victorias en la campaña. Sin embargo, CJ Wilson tuvo su temporada de consolidación, y consiguió una foja de 16-7 con 2.94 de PCLA; Derek Holland, también contribuyó con 16 triunfos, pero su efectividad de 3.95 no es para presumir. Ambos lanzadores son las principales cartas de Ron Washington. Cuando el manager necesite echar mano del bullpen, estarán los dominicanos Alexi Ogando y Neftali Feliz. El primero fue abridor durante la campaña regular, sin embargo en la postemporada ha hecho excelentes trabajos en las 2 series anteriores; Neftali Feliz desde el año pasado se consolidó como el cerrador del equipo, además que ya tiene experiencia en Serie Mundial.
A la ofensiva, el bat más caliente es el de Nelson Cruz, quien estuvo intratable en la Serie de Campeonato ante los Detroit Tigers, conectando 6 cuadrangulares e impulsando 13 carreras, además del dominicano los Rangers cuentan con importantes toleteros como Michael Young, Ian Kinsler, Adrián Beltré, Josh Hamilton etc. Será interesante saber a quién va a sacrificar Ron Washington en el orden al bat, cuando se juegue en la casa de los St Louis Cardinals. El año pasado el manager decidió poner en el jardín derecho a Vladimir Guerrero, y el dominicano se vio bastante torpe fildeando.
St Louis Cardinals
Hace 2 meses la postemporada parecía muy lejos para los "Pájaros Rojos", sin embargo la novena que comanda Tony La Russa vino de menos a más y en el último día de la temporada regular consiguió su boleto a la postemporada vía comodín. Ya instalados ahí y con el impulso que traían, les alcanzó para eliminar en 5 emocionantes juegos a los super favoritos Philadelphia Phillies; en la Serie de Campeonato fueron más que los campeones del centro, los Milwaukee Brewers y de esta manera ganaron el banderín de la Liga Nacional. Muy poca gente creía en estos Cardenales, ya que al inicio de la temporada su principal abridor, Adam Wainwright se lesionó, y Chris Carpenter, a pesar de ser un gran lanzador tuvo muchos problemas.
La ofensiva logró mantener al equipo a flote. Albert Pujos, Matt Holliday y Lance Berkman son 3 toleteros muy respetados, y en el transcurso de la temporada llegó Rafael Furcal, para cubrir las paradas cortas.
Su pitcheo abridor luce bien con Chris Carpenter, Jaime García, Kyle Lohse y Edwin Jackson; los relevistas Octavio Dotel y Fernando Salas, son confiables para prepararle los juegos al cerrador Jason Motte.
Cabe destacar que Jaime García será el segundo mexicano en abrir un juego de Serie Mundial, el anterior fue Fernando Valenzuela en 1981 para Los Angeles Dodgers; y por segundo año consecutivo habrá un ex sarapero en la Serie Mundial, Fernando Salas, lanzador.
Mi pronóstico es que los St Louis Cardinals ganarán la serie en 6 juegos.
viernes, 14 de octubre de 2011
Goles, Strikes y Ponches al Cáncer de Mama
Ángel Fernández, para muchos el mejor cronista deportivo mexicano en la historia, bautizó al futbol como "el juego del hombre", allá por la década de los 70's. En la última década la presencia de mujeres en estadios del futbol y beisbol mexicano es cada vez más frecuente. Hoy en día muchas damas se interesan y se apasionan igual o más que un hombre en un juego, sienten los colores del equipo y el amor por la camiseta, al igual que un varón. La frase del "Querubín" Fernández ha quedado obsoleta en nuestros días.
Al tanto de todo esto, Justino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, junto con la marca deportiva Voit, desde el 2007 han hecho campañas cada Octubre para la prevención del cáncer de mama. Todos los partidos oficiales avalados por la FemexFut en el mes, son jugados con un balón rosa. Los 18 equipos de la primera división mexicana han aprobado y se han sumado a este proyecto. Este año debido al éxito obtenido, FemexFut y Voit, son apoyados por la fundación "Para Nosotras las Mujeres", y la Secretaría de Salud. En conjunto han lanzado la campaña Rosa 2011, que incluye el lanzamiento del balón Voit Xacte Rosa y una línea de ropa y accesorios que hacen alusión a la lucha contra esta terrible enfermedad. El slogan es "Prevenir el cáncer de mama está en tu cancha: Autoexplórate". Además la Secretaría de Salud, está llevando a cabo acciones de educación, orientación y prevención en diferentes ciudades donde se juega la Primera División. Este año al "Balón Rosa", le tocará ser protagonista en el Clásico Nacional, donde el América celebrará su 95 aniversario en el Estadio Azteca, ante el Guadalajara.
Monclova, es una de las plazas de la Liga Mexicana de Beisbol, donde año con año se presentan las mejores entradas al estadio. El año pasado el club Acereros de Monclova encabezado por Donaciano Garza lanzó la campaña "Un Strike Contra el Cáncer de Mama". La Furia Azul vistió en seis juegos de local una franela rosa; a las primeras 50 mujeres que presentaran en cada uno de esos seis partidos un examen de mamografía reciente, se hacían acreedoras a la franela.
Para este año no la Liga Mexicana de Beisbol y los 14 equipos, se unieron en la campaña "Ponchemos el cáncer de mama". La LMB lanzó productos como pulseras rosas, collares, llaveros y gorras. Con el fin de reunir fondos y donar a una institución dedicada a la prevención, detección y tratamiento de la enfermedad. Además en el transcurso de la campaña se hicieron diversas subastas en las 14 plazas de Liga Mexicana. En el Juego de Estrellas en Saltillo, se subastaron camisolas, bat y guantes. En el último mes de la temporada los jugadores más representativos de los equipos tomaban un turno con un bat rosa, que al fnal del juego sería subastado. En Saltillo se subastó el de Refugio Cervantes en 17 mil pesos; en la Ciudad de México, el de Iván Terrazas en 60 mil pesos, además de su bolsillo el jugador donó 5 mil pesos más.
En el país cada año mueren más de 3500 mujeres, es la primera causa de decesos, y el segundo tumor más frecuente. Por ello es importante fomentar la cultura de la prevención.
jueves, 6 de octubre de 2011
La Politización de la Fiesta Brava en Coahuila
Es indudable que la propuesta de prohibir la tauromaquia en Coahuila, es una represalia por parte del Gobierno del Estado, en contra del ingeniero Armando Guadiana Tijerina, debido a las constantes críticas y desplegados que éste ha mostrado, manifestando su inconformidad hacia la familia Moreira Valdés. Al más puro estilo del gobierno represor de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, si algún ciudadano se atrevía a hacer público su descontento hacia el gobierno, éste sufriría las consecuencias. Armando Guadiana es un reconocido empresario ganadero taurino en la región, por lo cual de la noche a la mañana, como por arte de magia, el diputado del PRI Francisco Tobías, se acordó que su homólogo en ese entonces del PAN Manuel Villegas, realizó una iniciativa el 23 de Noviembre del 2010, en la cual proponía la prohibición de las corridas de toros en Coahuila. A Villegas (Hombre sin calidad moral, comprado por el PRI) en ese tiempo los priístas lo tacharon de loco. Se acababa de construir en Saltillo el Museo de la Cultura Taurina, el cual promueve y enseña lo que es la Fiesta Brava, así que a tan poco tiempo de su construcción, resultaba una estupidez prohibir las corridas de toros. Al mismísimo diputado Francisco Tobías se le vio el año pasado junto al reconocido cronista taurino Santiago Ramos (QEPD), disfrutando de la tauromaquia. Y ahora resulta que el legislador está radicalmente en contra de este espectáculo. ¿DÓNDE ESTÁ LA CONGRUENCIA?
Entre la población el tema ha generado diversas opiniones, lo cual ha caído como anillo al dedo para el PRI Gobierno, ya que además de perjudicar a Guadiana, el tema ha servido como cortina de humo, para que se deje de hablar sobre la deuda pública estatal, que asciende a 34 mil millones de pesos.
De la noche a la mañana se han creado grupos anti taurinos, por lo menos en Saltillo. Estas personas argumentan que están en contra del maltrato y crueldad hacia un ser viviente. Si estos individuos fueran congruentes con lo que piensan y dicen, supongo que deberían de ser vegetarianos, lo cual lo dudo. Cuando ellos están consumiendo cualquier tipo de carne, pollo o pescado, se están comiendo a un ser el cual sufrió. Si tanto les doliera el sufrimiento de los animales a estas personas, promoverían el vegetarianismo, pero no lo hacen; dicen los anti taurinos que hay que dejar en paz al toro de lidia. Seguramente ellos desconocen que sin la tauromaquia, esta raza se extinguiría. La especie sólo existe en los países taurinos, España, México, Portugal, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y Francia; los anti taurinos sostienen que el toro sufre, cuando esto no está comprobado científicamente. Veterinarios hasta el día de hoy tienen opiniones encontradas y no han llegado a determinar nada en concreto; Si estas personas amaran a los animales y estuvieran en contra de su sufrimiento, también deberían de pedir que se prohíba la charrería, el rodeo y las carreras de caballos. Dice el diputado Tobías: "Ya hay mucha violencia en nuestro México, como para ir a entretenernos y divertirnos con más violencia de alguno u otro tipo. Ya hay mucha violencia en la calle, como para llevar a mis hijas a que vean más violencia". En primer lugar el diputado mezcla peras con manzanas, la tauromaquia no tiene absolutamente nada que ver con la violencia, ésta seguirá mientras haya gobernantes y policías corruptos, gente que crezca sin valores y sin educación. Comparar a la Fiesta Brava con algo tan grave que sucede en el país, es una IDIOTEZ de Francisco Tobías; En segundo lugar, si el diputado considera que la tauromaquia es un acto violento, debería de ser congruente y presentar una iniciativa en la cual se prohíban el box, la lucha libre, el kick boxing, el karate y el tae kwon do en Coahuila; en tercer lugar, si el diputado no quiere que sus hijas vayan a las corridas porque para él es un espectáculo deleznable, pues que no las lleve y que se ponga a jugar muñecas con ellas. Asunto arreglado. Por cierto, ¿Quién creen que es el diputado que promueve el programa populista “Carne en tu Colonia”? Sí, el mismo Francisco Tobías, el diputado que como legislador se ha preocupado más por servirle a la familia Moreira, que por servir al pueblo. Resulta que anda muy preocupado porque matan a los toros en el ruedo, pero él va y regala carne. CONGRUENCIA DIPUTADO TOBÍAS.
Otra cosa que me ha llamado poderosamente la atención es que Perla Aguirre Nieto líder de la Asociación “Amor por los Animales”, que estuvo promoviendo movimientos anti taurinos en la “Televisora de la Gente” RCG, y quien debatió en el “Periódico de la Gente” Zócalo, sobre la Ley anti taurina, en su cuenta de Facebook le dio “Me Gusta” a la página “Coahuila con Moreira”. ¿Será Perla Aguirre de esas personas que defiende a Moreira a capa y espada, y si el ex gobernador dice que el cielo es amarillo, ella sostiene a muerte que lo es?
Yo me pregunto por qué Francisco Tobías, Perla Aguirre y Miriam Solano (líder del movimiento “Revolución Anti Taurina”) no se manifestaron de esta manera hace poco más de 2 años cuando el Gobierno del Estado inauguró el Museo de la Cultura Taurina; por qué no se opusieron a que en el “Coliseo Centenario” en Torreón, hubiera corridas de toros. Tal vez fue porque en ese tiempo Armando Guadiana no decía nada sobre los Moreira, y el Gobierno construía inmuebles que promovían la tauromaquia; Por qué no le manifestaron su apoyo en Noviembre del 2010 a Manuel Villegas, en ese entonces del PAN.
El verdadero taurino (yo no lo soy) va a la plaza a ver todo un ritual que hace el matador, todo el folklore que hay en el ruedo. No va a ver sangre, sufrimiento ni muerte. Tan es así que el toro puede recibir el indulto. La tauromaquia es un arte y cultura que ha sido disfrutada por muchos años en nuestro país. Me parece injusto que por capricho y autoritarismo de un político, se prive a los taurinos de su espectáculo favorito. Hasta la fecha no he escuchado ningún argumento contundente de los anti taurinos para prohibir la Fiesta Brava. Sí a los Toros!!!!!
jueves, 29 de septiembre de 2011
Babe Ruth Despertó
El fantasma de Babe Ruth atormentó a todos los directivos, jugadores y aficionados de los Boston Red Sox durante 86 años. En 2004 cuando Keith Foulke conectó con Doug Mientkiewicz en el 4to juego de la Serie Mundial ante St Louis, pusieron fin a 86 años de larga espera para la afición Bostoniana. Por fin los Red Sox eran campeones, por fin millones de aficionados vieron su sueño hecho realidad. Miles, quizás millones de aficionados murieron sin ver campeonar a su amado equipo. Esa noche todos creíamos que el mejor beisbolista de todos los tiempos, Babe Ruth, ya iba a descansar en paz, y de paso dejaría de molestar a los Boston Red Sox. Por un tiempo así sucedió, Boston ganó la Serie Mundial 2007 cómodamente, venciendo a los Colorado Rockies. Así se confirmaba que el "Bambino" se había ido para siempre.
Al inicio de la temporada del año en curso, Boston Red Sox se perfilaban como los favoritos para ganar la Liga Americana. Su pitcheo abridor lucía bastante bien con Josh Beckett, John Lackey, Jon Lester, Clay Buchholz y Tim Wakefield; los relevistas Alfredo Aceves y Daniel Bard eran buenas cartas para prepararle los juegos al sólido cerrador, Jonathan Papelbon. A la ofensiva contrataron a los 2 agentes libres más codiciados del mercado, Adrián González y Carl Crawford, que se sumarían a Dustin Pedroia, Jacoby Ellsbury y David Ortiz, para completar una de las ofensivas más temidas de todo el beisbol, si no es que la más temida.
La temporada marchaba bien, al iniciar Septiembre, los Red Sox eran los líderes de la División Este de la Liga Americana, por encima de los New York Yankees, y muy por arriba de los Tampa Bay Rays. El equipo peleaba por el banderín de la división, si lo perdían, el boleto por el comodín estaba prácticamente ganado. Quizás por eso el equipo se relajó al inicio del mes. Sus pitchers abridores, junto con el cerrador Papelbon, tuvieron números paupérrimos, a la ofensiva el equipo sufrió un bajón, todo estó se combinó para que Boston tuviera marca de 7-20 en el mes, la peor marca en un mes para el club, desde 1964. También se combinó con el gran mes de los Rays, que paulatinamente comenzaron a recortar la desventaja de 9 juegos. Los focos rojos se empezaron a prender en la nave patirroja, al equipo de Terry Francona se le venía el mundo encima, de repente los Yankees se coronaban campeones del Este, por lo cual tenían que buscar el boleto por el comodín para acceder a la postemporada. Los Rays no dejaban de ganar y los Red Sox no paraban de perder. Al iniciar la última serie de la temporada, Boston sólo le sacaba 1 juego de ventaja a Tampa Bay. Se enfrentarían a Orioles y Yankees respectivamente, 2 equipos que no peleaban nada al cierre de la campaña. Tampa Bay venció a Yankees en los 2 primeros juegos; Boston dividió con Orioles. Rays y Red Sox llegaban al último juego de la temporada empatados en el standing para conseguir el último boleto a los play offs de la Liga Americana en el 2011.
El día había llegado y los Yankees le estaban haciendo el favor a su archirrival los Red Sox, los Bombarderos del Bronx estaban venciendo cómodamente 7-0 a los Tampa Bay Rays, mientras que en Baltimore, Boston dramáticamente vencía 3-2 a Orioles. La lluvia comenzó a caer con más fuerza en Baltimore, por lo que el juego tuvo que suspenderse momentáneamente antes de que iniciara la parte baja de la 7ma y los jugadores de Boston, iban al club house a ver el juego de los Yankees; en St Petersburg, Florida, era la 8va entrada en su parte baja y los Mulos de Manhattan, seguían con la cómoda ventaja de 7 carreras. En 50 años NINGÚN equipo había sido capaz de remontarle a Yankees una desventaja de 7 carreras iniciando la 8va entrada. De pronto el manejo de Joe Girardi (manager de Yankees) comenzó a ser sospechoso, y los relevistas Boone Logan y Luis Ignacio Ayala comenzaron a ser apaleados por la artillería de los Rays. El colofón de esa 8va entrada fue el cuadrangular de 3 carreras de Evan Longoria sobre Ayala, que metía a Tampa Bay a la pelea, perdían 7-6; en Baltimore seguía el juego suspendido por lluvia; nos ibamos a la última entrada en Tampa Bay, Girardi que hizo TODO lo posible por perder, guardó a su cerrador (el mejor de todos los tiempos) Mariano Rivera, y metió a finalizar el encuentro a Cory Wade. Yankees estaba a 1 strike del triunfo, para poner a rezar a los Rays y darle a los Red Sox un tanque de oxígerno, sin embargo el emergente Dan Johnson conectó un inesperado cuadrangular, para mandar el juego a extrainnings. Todo eso lo vieron los jugadores de los Red Sox en el club house, e inmediatamente después, el juego se reanudaría en Baltimore. Alfredo Aceves y Daniel Bard pudieron contener a la ofensiva los Orioles en la 7ma y 8va entrada respectivamente. Llegaba la 9na entrada en su parte baja, y trepaba al centro del diamante el as del bullpen de Terry Francona, Jonathan Papelbon, que tranquilamente sacaba los 2 primeros outs y encaminaba a los Red Sox a la victoria y a seguir con vida; en Tampa Bay, los Yankees tenían corredores en las esquinas sin out y bateando Jorge Posada en la entrada 12, parecía que el destino le sonreía a Boston y todo se combinaría para que avanzaran a la postemporada. Pero increíblemente los Yankees no anotaron; en Baltimore las cosas se complicaban para Papelbon, recibió 2 dobletes consecutivos con lo que el juego se empataba, acto seguido una línea que no pudo capturar Carl Crawford y se convertía en el hit productor de la victoria de los Baltimore Orioles, Boston se quedó a sólo 1 strike de ganar. Ahora los Red Sox tenían que rezar para que los Yankees ganaran en extrainnings; no pasaron ni 5 minutos y Evan Longoria prendió un lanzamiento de Scott Proctor y la depositó del otro lado de la barda del jardín izquierdo, para darle una victoria de película y el pase a los play offs a los Tampa Bay Rays.
La tragedia estaba consumada, los Boston Red Sox estaban viviendo una pesadilla, cualquiera que estuviera siguiendo la transmisión de ESPN, pensaría que Dios no quería a Boston en la postemporada. Ante los sucesos que ocurrieron en Septiembre y en el último día de la temporada regular, es imposible que no se venga a la mente de cualquier aficionado la imagen de Babe Ruth, que en Boston es sinónimo de tormento, angustia, persecución, frustración, maldición y fracaso. A mucha gente se le vino a la mente el año de 1946 cuando perdieron en 7 juegos la Serie Mundial con los St Louis Cardinals; tal vez 1967 cuando los pájaros rojos les repitieron la dosis en 7 juegos; en 1975 tuvieron la esperanza de terminar con la maldición, pero los Cincinnati Reds de Pete Rose, tenían otros planes y liquidaron a los Red Sox en 7 juegos; quizás "La masacre de Boston en 1978", cuando desaprovecharon una ventaja de 14 juegos de ventaja sobre los Yankees y perdieron la división con los neoyorquinos; o qué me dicen de ese trágico 1986, cuando se quedaron a 1 strike de ganarle la Serie Mundial a los New York Mets en el 6to juego, pero el error del primera base Bill Buckner revivió a los metropolitanos y al siguiente día los Red Sox perderían el 7mo juego; más recientemente en 2003 desaprovecharon una ventaja de 5-2 en la 8va entrada del séptimo juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Yankees, y terminaron perdiendo en extrainnings con aquel cuadrangular de Aaron Boone sobre Tim Wakefield que los dejó tendidos en Yankee Stadium.
Boston Red Sox es un equipo que no conoce las derrotas convencionales, sus caídas siempre deben tener una parte trágica, esa parte que por años se le atribuyó a Babe Ruth. Quizás en 2004 el "Bambino" decidió tomar una siesta después de 86 años de jugar con los sentimientos de los Bostonianos. Tal vez en Septiembre del 2011 Babe Ruth despertó, para seguirse burlando y atormentando a los aficionados de los Boston Red Sox. ¿Será que la próxima Serie Mundial que gane Boston sea en 2093? 86 años después de su última conquista, la Serie Mundial del 2007. El tiempo nos dirá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)