"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En teoría esto es lo que debería de pasar en Coahuila. Sin embargo, lejos de que este artículo sea respetado, los hombres en el poder no permiten ningún tipo de manifestación en contra del gobierno. A la mínima muestra de desacuerdo, aparece la represión y el autoritarismo, mismos que tanto daño le hicieron a México cuando gobernaba el PRI. No cabe duda que hoy Coahuila es otro, sí, es un Estado similar al México de los 60's, 70's y 80's. Comparemos.
Represión
En 1968 "La Matanza de Tlatelolco", uno de los acontecimientos más tristes de nuestra historia, marcó para siempre la administración de Gustavo Díaz Ordaz, al dejar cientos de estudiantes muertos y miles de heridos, cuyo único delito fue manifestarse; en 1971, ya con Luis Echeverría en el poder, se reprimió nuevamente a los estudiantes por manifestarse. Esto ocurrió el 10 de Junio, en lo que se llamó "La Masacre del Jueves de Corpus"; Uno de los más clamorosos atentados contra la libertad de expresión en México fue "El Golpe a Excélsior", el 8 de Julio de 1976. Este medio era completamente imparcial y criticaba el mal gobierno de Luis Echeverría, por lo que desde el poder presidencial, manipuló la asamblea de cooperativistas de Excélsior para sacar a Julio Scherer (director del periódico) y terminar con una línea crítica e informativa.
En 1968 "La Matanza de Tlatelolco", uno de los acontecimientos más tristes de nuestra historia, marcó para siempre la administración de Gustavo Díaz Ordaz, al dejar cientos de estudiantes muertos y miles de heridos, cuyo único delito fue manifestarse; en 1971, ya con Luis Echeverría en el poder, se reprimió nuevamente a los estudiantes por manifestarse. Esto ocurrió el 10 de Junio, en lo que se llamó "La Masacre del Jueves de Corpus"; Uno de los más clamorosos atentados contra la libertad de expresión en México fue "El Golpe a Excélsior", el 8 de Julio de 1976. Este medio era completamente imparcial y criticaba el mal gobierno de Luis Echeverría, por lo que desde el poder presidencial, manipuló la asamblea de cooperativistas de Excélsior para sacar a Julio Scherer (director del periódico) y terminar con una línea crítica e informativa.
El jueves pasado, fue el Informe de Gobierno del Gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, en el Teatro de la Ciudad. Afuera del inmueble se manifestaban diputados y simpatizantes del PAN, integrantes de Claridad y Participación Ciudadana A.C. y miembros de la FUUNDEC. Algunos en contra de la mega deuda, opacidad, corrupción e impunidad que hay en nuestro Estado y otros para exigir que se haga justicia y se encuentre a los más de cien desaparecidos que hubo en los 5 años de Humberto Moreira y lo que le tocó a Jorge Torres. Pues bien, el PRI ya estaba preparado ante esto y "contrató" a un grupo grande de señoras (muy vulgares y corrientes) para agredir física y verbalmente a los manifestantes, romper mantas, un globo gigante de una Asociación, darse el lujo de robarle un zapato a la diputada del PAN, Esther Quintana, y todo esto ante los ojos de la Fiscalía de Coahuila. Que en lugar de poner orden, detuvieron por un rato a Carlos Orta (líder del PAN Coahuila), agredieron a la reportera de Grupo Fórmula Magda Guardiola, le rompieron su cámara, y vaya usted a saber qué más barbaridades se cometieron ese día, con tal de que Humberto Moreira, el campeón de los pobres, el salvador de la gente, el hijo del pueblo; se sintiera cómodo a su llegada al Teatro, e intentando que los ciudadanos no se percataran de toda la red de corrupción en el sexenio que está por finalizar. Porque cabe recalcar que en Coahuila hay una televisora, un periódico y algunas radiodifusoras en servicio del Ejecutivo Estatal. Así que ellos publican lo que le convenga al PRI. Todos estos hechos bochornosos los provocaron las señoras a cambio de una torta. Así quedó demostrado que en Coahuila es delito pensar diferente que el Gobierno, además de manifestar ideas y opiniones.
Hace 3 años aproximadamente existía en Coahuila un periódico de Grupo Reforma, cuyo nombre era "Palabra", en este medio se criticaba al Gobierno Estatal, era imparcial, y como resultado desapareció, y llegó "El Zócalo", medio dedicado a alabar al PRI y al ejecutivo estatal. ¿Recuerdan el Golpe a Excélsior?
Crisis Financiera
José López Portillo, Presidente de la República en el sexenio 1976-1982, que "defendería el peso como un perro" llevó al país a una de las peores crisis económicas de su historia en 1982, dejando pobres, quebrados y en la ruina a millones de mexicanos, de un día para otro. Irresponsablemente devaluó al peso en un 400%. Por eso y por muchas cosas más JOLOPO ha sido uno de los peores Presidentes de la historia, pero después hablaremos de él. Lo mejor que le pudo pasar al país fue que en 1982 terminara la "Docena Trágica", 6 años de LEA y otros 6 de López Portillo.
En Coahuila, el hoy presidente del CEN del PRI. Humberto Moreira, endeudó irresponsablemente al Estado, en complicidad con los diputados priístas del Congreso, por 34 mil millones de pesos. Una deuda sin precedentes en la historia de cualquier Estado de la República Mexicana. Hoy Coahuila está quebrado, hay puentes nuevos y bonitos como en Grecia, pero veremos un gran número de desempleados en el próximo sexenio de Rubén Moreira (que cerrará la Docena Trágica de Coahuila). Y todavía el muy cínico de HMV, juega con la inteligencia de muchos coahuilenses al decir que él es el ofendido. En fin, ya de Javier Villarreal, operador financiero de Moreira y de Vicente Chaires, su asistente personal y prestanombres, mejor ni hablamos que ya debe estar usted muy bien enterado.
Nepotismo
Sinónimo en la Historia de México de José López Portillo y en la Histora reciente de Coahuila de Humberto Moreira Valdés.
JOLOPO puso a su primo Guillermo al frente del Instituto Nacional del Deporte; a su hijo José Ramón lo designó subsecretario de programación y presupuesto, teniendo el cinismo de proclamarlo “Orgullo de mi nepotismo”; con su esposa no fue menos generoso, Carmen Romano creó la Orquesta Filarmónica y recorrió muchos países; a su amante Rosa Luz Alegría, la nombró secretaria de turismo; a Arturo “negro” Durazo, amigo desde la infancia, lo hizo General y lo nombró Director de la policía del Distrito Federal; a su hermana Margarita le dio la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía. Alrededor de 40 cineastas se opusieron a este último nombramiento, el gobierno los secuestró seis días, los torturó y les inventó cargos para finalmente encarcelarlos.
Humberto Moreira, puso a su hermano Rubén como subsecretario de gobierno, a su hermano Carlos lo hizo líder sindical, con su hermano Álvaro no fue menos generoso y le dio un puesto en el municipio de Saltillo, todas sus hermanas trabajan para gobierno, su mamá aunque no trabaja, recibe un sueldo del Estado. A varias escuelas y guarderías les ha puesto nombres de familiares suyos, sin que éstos hayan realizado algo relevante por el Estado.
Estas son sólo algunos detalles comparativos entre el PRI del ayer en México y el PRI de hoy en Coahuila, por supuesto que hay muchas más historias, que con el tiempo las iré contando en este espacio.
UN PUEBLO QUE NO CONOCE SU PASADO ESTÁ DESTINADO A REPETIRLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario