Vistas de página en total

viernes, 2 de diciembre de 2011

Nací, Vivo y ¿Moriré con el PRI en Coahuila?



Enrique Martinez y Martinez fue el primer gobernador del cual tengo plena conciencia. Recuerdo que en Julio de 2005 me sorprendió ver un espectacular de él en Aguascalientes, cuando tenía aspiraciones a ser el candidato a la presidencia de la república por el PRI en el 2006, miembro del llamado TUCOM (Todos unidos contra Madrazo), faltaban pocos meses para que terminara su administración en la gubernatura del Estado; ese mismo año Humberto Moreira había ganado las elecciones de Coahuila ampliamente, arrasó con el candidato panista Jorge Zermeño (hoy embajador de México en España). En ese entonces yo tenía 16 años y la política me daba lo mismo, no me interesaba quien ganara las elecciones. Sin embargo yo percibía ese arrasador triunfo de Moreira. Acababa de ser alcalde de mi ciudad, su campaña fue un éxito rotundo, en el cierre trajo a Celso Piña a la plaza de armas de Saltillo, la canción "Tu revolución", se convirtió en el himno del priísta. Para ser sincero a mí me dio gusto que ganara Moreira esas elecciones, la única razón era el estúpido regionalismo. Él era de Saltillo y Zermeño de Torreón. Afortunadamente yo no tenía la edad para votar, porque de haberlo hecho hubiera cometido una tontería mayúscula. Transcurrieron algunos años y me comenzó a llamar poderosamente la atención que en los medios de comunicación no existiera mucha crítica al gobernador, al contrario, todo era halago, pleitesía y adulación. Si algo estaba mal, era culpa del Gobierno Federal. En ese momento comencé a leer notas, columnas y libros sobre el pasado; a ver videos y documentales. Entonces fue cuando me di cuenta de todo el cochinero que había hecho el PRI cuando gobernó México. Vi que no existía la libertad de expresión, que ellos suprimían por todos los medios toda crítica que ponía en peligro su permanencia. En una ocasión Carlos Loret de Mola escribió en su columna una crítica hacia el nepotismo de la familia Moreira, sin embargo, el Periódico Zócalo, medio parcialmente priísta, suprimió esa parte que había escrito Loret. Actualmente me siguen dando asco muchos medios de comunicación, programas, y "periodistas", que sólo se encargan de fomentar el ignorantismo en la población. Está bien que ellos tengan una ideología política, pero tienen la obligación de ser imparciales, y no cumplen con eso, por eso no llegarán nunca al plano nacional, mucho menos al internacional; leyendo sobre el pasado también descubrí el nepotismo que existía en México hace muchos años, y tristemente veía que en Coahuila a la gente eso no le importaba. Ejemplos sobran. Aprendí que en la época en que el PRI gobernaba existía el dedazo, y el presidente de la república era quien decidía quien sería el candidato presidencial. En Coahuila era obvio desde hace mucho tiempo que Rubén Moreira sería el candidato del partido tricolor. Al PRI Coahuila se le cerró el mundo para elegir candidato. 
En las elecciones de 2009 Coahuila se consolidó como el Estado más priísta del país. Fue un año exitosísimo para el PRI en el Estado. No cabía duda que la estrategia del gobierno estaba rindiendo frutos electorales. Los programas sociales, los puentes, el que siempre se hablara bien del gobierno en los medios, el populismo, etc, le daban a Humberto Moreira un 95% de aprobación según las encuestas.
Una parte de los coahuilenses ya veían con malos ojos todo esto que estaba pasando. En el Estado el ejecutivo es el que maneja los 3 poderes de gobierno. Los legisladores hacen lo que el ejecutivo les ordene, y lo mismo la Fiscalía General del Estado. Era notorio que Coahuila paulatinamente se convertía en una sucursal de las super presidencias priístas de antaño. En las campañas electorales se hizo una campaña de información (a la que el PRI llamó guerra sucia), para concientizar a los ciudadanos sobre los malos manejos de la administración de Humberto Moreira, porque increíblemente, para el ignorante electorado coahuilense, no era una vergüenza que el hermano del entonces presidente del PRI quisiera ganar la gubernatura, el nepotismo a ellos les daba lo mismo. Al final se salieron con la suya. Rubén Moreira ganó la gubernatura por un amplio margen de diferencia.
En lo personal creo que el PAN hizo bien las cosas en la campaña, fueron más de 400,000 votos los que obtuvo Guillermo Anaya, que equivalieron al 35% de los votos. Porcentaje aproximado con el que Felipe Calderón ganó la presidencia de la república, con el que Fausto Vallejo, ganó recientemente las elecciones de Michoacán. Mucha gente detestó lo que pretendía hacer el PRI, y lo manifestó en las urnas. El problema es que el PRI en Coahuila, nos guste o no, se ha convertido en un fenómeno social entre las clases populares, sí, léase bien, el fuerte del PRI en el Estado está en el vulgo, en la ignorancia, en la clase baja. Ellos lo saben, por eso su patético slogan de campaña fue Más Mejor. Mentándole la madre y burlándose de nuestro idioma, fomentando el mal uso del castellano entre la gente. Para que ellos digan: Ah!, ellos hablan como nosotros, ellos bailan como nosotros, son gente de pueblo. Ayuda mucho también a mantener el voto entre esos sectores, programas populistas como el del diputado Francisco Tobías, "Carne en tu colonia". Estos programas solamente sirven para que la gente quiera succionar al más no poder del gobierno, para hacerlos dependientes del mismo. No generan un real desarrollo social, sólo beneficio electoral.
Nací en 1989, el gobernador del Estado de Coahuila era Eliseo Mendoza Berrueto (PRI), más no tengo recuerdo de él; le siguió Rogelio Montemayor Seguy (PRI), de él tengo vagos recuerdos como gobernador, pero se podría decir, que fue el primero que distinguí como tal; siguieron Enrique Martínez (PRI); Humberto Moreira (PRI); Jorge Torres López (PRI); Rubén Moreira (PRI). Es decir nací con el PRI y he vivido con el PRI. Al ver la situación actual del Estado, me da miedo llegar a viejo y morir sin que alguna vez haya existido la alternancia en Coahuila. Que sea un partido hegemónico el que controle todo el sistema gubernamental. A veces pienso que nunca veré la transición en mi Estado. Pero a la vez hay otra parte de mí, que me dice que el cambio lo podemos hacer todos, concientizando a las personas, luchando por los ideales, manifestando las ideas, debatiendo con respeto si es necesario. Si fue posible la transición democrática a nivel nacional, que parecía un sueño inalcanzable. ¿Por qué no un día a nivel estatal?



2 comentarios:

  1. Cierto Luis, desgraciadamente la ignorancia es el enemigo número uno del ser humano quejarnos y quejarnos y no hacer nada por cambiar las cosas, sin embargo creo que esto empieza desde el núcleo familiar el no tener la cultura de agarrar un libro, estar mas comodamente frente al televisor viendo las taranovelas que solo ensucian el cerebro. Ojala Coahuila despierte pronto, y que las masas populares no permitan dejarse llevar por "un lonche" y realmente vean el desarrollo social que les pueden ofrecer los candidatos.

    ResponderEliminar
  2. felicidades Luis. has escogido muy bien el nombre de este blog. "la maravillosa maquina de pensamientos" porque es precisamente lo que genera el leer tus escritos, y es lo que mas necesita la gente de Coahuila, pensar, hacer conciencia sobre las cosas que a lo largo de los gobiernos han pasado.. y darse cuenta que no ha cambiado nada.

    en lo personal creo porque tengo la oportunidad de conocerlo Luis. que la maravillosa maquina de pensamientos es la cabeza que esta detrás de esta columna.. nuevamente felicidades y gracias por mostrar la realidad que es tan difícil encontrar en estos tiempos en Coahuila.

    ResponderEliminar