Vistas de página en total

martes, 14 de junio de 2016

Equipo sin Ley

En Saltillo muchos nos hicimos aficionados al beisbol gracias a la administración de Juan Manuel Ley como dueño del equipo. Desde que llegó transformó al estadio, la organización, al beisbol en general. Posicionó la marca Saraperos entre las más reconocidas y prestigiosas del beisbol mexicano, después de varias temporadas en las que el equipo daba pena en la LMB. Rápidamente en 1999 contrató a jugadores que serían estandartes en la historia de la organización, Noé Muñoz, Eduardo Jiménez, Willie Romero, Refugio Cervantes, que era el emergente de lujo. Apuntalando a un equipo que ya tenía en sus filas a José de Jesús Muñoz, Vicente Verdugo, Luis Carlos Martínez, Luis Ignacio Ayala, entre otros; más adelante vendrían jugadores como Mike Romano, Jayson Bass, Morgan Burkhart, Kit Pellow, José Lima, Rafael Díaz, José Mercedes. Fueron tantos peloteros estelares que llegaron en esa época, que no dudo que se me escape alguno. En todos y cada uno de los años que estuvo Juan Manuel Ley al frente del equipo, Saraperos fue protagonista y calificó a la postemporada. El Parque Madero tuvo remodelaciones y nuevos atractivos, como la pantalla gigante, por lo que hasta la gente que no le gustaba el beisbol, iba a pasar un rato agradable viendo a los Saraperos, hacía promociones para que la gente fuera al parque, marcas nacionales como Presidente o Maseca se anunciaban en los espectaculares donde Eduardo Jiménez ponía la bola, concursos entre entrada y entrada. Recuerdo que los domingos era lleno seguro en el Parque Madero, no importando el rival, recuerdo el parque lleno entre semana cuando venían Tigres y Diablos, y los Sultanes en fin de semana. No tengo duda de que el Señor Ley fue el mejor dueño en la historia del equipo, le faltó el campeonato, que poco tiempo después lo conseguiría su hermano Álvaro. Lamentablemente esta década la familia ley se deshizo del equipo, no sé si Jorge Dávila o Antonio Nerio han sido realmente los dueños del equipo o prestanombres del gobierno del Estado, yo me inclino más por la segunda opción. Lo que es una realidad es que Saraperos enfermó desde el 2014 en que se fueron los Ley, una temporada terrible en la que el equipo no entró a postemporada, trayendo refuerzos extranjeros de medio pelo, desechos de otros equipos; lo mismo con los mexicanos, haciendo cambios sin sentido, en los que normalmente el rival sale ganando. La temporada pasada, a pesar de una ofensiva discreta, en la que sobresalía Manny Rodríguez, se pudieron colar a los play offs de la mano de 2 pitchers que tuvieron una brillante actuación como Edgmer Escalona y Robert Suárez, pero sólo alcanzó para perder en el primer play off ante Monclova; en 2016 la enfermedad ha recrudecido, gracias a Reynosa, los Saraperos no son sotaneros de la Zona Norte, se ha elegido mal a los extranjeros y ha habido pésimos cambios en cuanto a jugadores mexicanos, la enfermedad se refleja en el estadio, entradas pobres a comparación de hace una década, un estadio triste, las promociones lucen por su ausencia, los espectaculares carecen de marcas nacionales y los Saraperos parecen un enfermo crónico, un equipo sin rumbo, un equipo sin Ley. Que Dios bendiga a todos los que le han hecho tanto daño a los Saraperos.

viernes, 30 de marzo de 2012

Por qué No Votar Por el PRI en el 2012

El 2012 es un año trascendental en la vida política de nuestro país. Estamos a menos de un año de se efectúen las elecciones presidenciales. Con tristeza y decepción veo que quien encabeza las encuestas hasta el momento es el precandidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Sin embargo estamos muy a tiempo de reflexionar por qué no debemos permitir el regreso de ese cáncer llamado PRI que por 70 años le hizo tanto daño a nuestro querido México, un cáncer que en algunos Estados como el nuestro jamás se ha ido.
Basta con echarle un vistazo a la historia contemporánea, para saber que el supuesto “Nuevo PRI” es una vil mentira. Sus políticos tienen las mismas mañas, chapucerías y maneras de gobernar que los políticos de hace más de 40 años.
Gustavo Díaz Ordaz, presidente de México de 1964 a 1970, sinónimo de represión y autoritarismo. Su sexenio es recordado principalmente por la matanza de Tlatelolco el 2 de Octubre de 1968. En ese tiempo ninguna persona podía hacer público su descontento hacia el Gobierno Federal; los medios de comunicación estaban controlados. Miles de estudiantes le reclamaban a Díaz Ordaz su mal gobierno a pocos días de los Juegos Olímpicos de México 68. Por lo que el Presidente, junto con su secretario de gobernación, Luis Echeverría decidieron utilizar a la policía y al ejército, para matar a miles de estudiantes inocentes, miles de estudiantes que no gozaban de la libertad de expresión, que su único delito fue manifestarse. Sí, antes cuando gobernaba el PRI se utilizaba al ejército y a la policía para matar a estudiantes, cuyas únicas armas eran libros, cuadernos e ideales. Hoy en día el Gobierno Federal los utiliza para matar a narcotraficantes, secuestradores, asesinos y traidores a la patria que nos lastiman y generan miedo y llanto. El 2 de Octubre ha sido de los días más tristes del país, afortunadamente el mundo se dio cuenta de la atrocidad, porque varios reporteros internacionales ya se encontraban en México para cubrir las olimpiadas y se percataron del autoritarismo y represión que había en México.
Por increíble que parezca, a pesar de las atrocidades que se cometieron en el sexenio de Díaz Ordaz, su sucesor fue uno de los principales operadores de la Matanza de Tlatelolco, Luis Echeverría. Y en 1971 los mexicanos sufrieron las consecuencias con “El Halconazo”. Un grupo paramilitar, al servicio del gobierno, mató a cientos de estudiantes que se manifestaban en la Ciudad de México, incluso llegaron a meterse hasta los quirófanos de los hospitales para rematar a los que habían sobrevivido; en su gobierno, Echeverría fue intolerante ante las críticas, principalmente del Periódico Excélsior, por lo que en 1976 se produjo el llamado “Golpe a Excélsior”. En el que fue destituido el director Julio Scherer. El Presidente secretamente impulsó a un grupo de periodistas y trabajadores descontentos para tomar control de la cooperativa del periódico. Mucha gente ignorante lamentablemente estaba contenta con el gobierno de Echeverría, gracias al populismo que tanto daño le ha hecho y le sigue haciendo a México. Hoy en día existe libertad de expresión en nuestro país, cualquier persona o medio puede criticar abiertamente al Presidente, sin miedo a una represalia del Estado Mexicano. Incluso se ha calumniado a Felipe Calderón con la estupidez de su supuesto alcoholismo, pero éste ha respetado siempre la libertad de expresión; hoy en día los de luz y fuerza del centro pueden hacer sus payasadas en el Zócalo Capitalino y el gobierno no los reprende. Desde que Vicente Fox asumió la presidencia de la República hay más libertad de expresión y menos represión.
En 1976 el nivel de la democracia en México era tal, que con que la mamá de José López Portillo votara por él, el candidato del PRI sería Presidente, y así fue, en ese año inició un sexenio que se caracterizó por el nepotismo y los excesos del Presidente de la República. A su primo Guillermo lo puso al frente del Instituto Nacional del Deporte; a su hijo José Ramón lo designó subsecretario de programación y presupuesto, teniendo el cinismo de proclamarlo “Orgullo de mi nepotismo”; con su esposa no fue menos genoroso, Carmen Romano creó la Orquesta Filarmónica y recorrió muchos países; a su amante Rosa Luz Alegría, la nombró secretaria de turismo; a Arturo “negro” Durazo, amigo desde la infancia, lo hizo General y lo nombró Director de la policía del Distrito Federal; a su hermana Margarita le dio la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía, Alrededor de 40 cineastas se opusieron a este último nombramiento, el gobierno los secuestró seis días, los torturó y les inventó cargos para finalmente encarcelarlos. De ese tamaño era la represión en esos tiempos. López Portillo manejó pésimamente las Finanzas del país, en muchas ocasiones se acabaron todas las reservas para sostener el tipo de cambio. A pesar de que el Presidente dijo: “Defenderé el peso como un perro”, terminó devaluando la moneda, como a sí mismo y dejó pobres y en la ruina total a millones de mexicanos de un día para otro. Un señor de la tercera edad declaraba en 1976: “Democracia y libertad nunca ha habido, mientras exista el sistema de elección que hay en México y el Sistema que tiene el partido único de México, no puede haber democracia”. Esa era la percepción de la gente en esos tiempos.
Cómo creer que hay un “Nuevo PRI”, cuando hace unos meses su líder nacional era Humberto Moreira, político que tiene tendencias de los viejos políticos priístas. Un nepotismo descarado en el Estado de Coahuila, dándoles puestos de gobierno a todos sus hermanos, teniendo a su mamá en la nómina gubernamental, sin que ésta trabaje, dejándonos un Estado quebrado, con una deuda sin precedentes de 34mil millones de pesos que no justifica la obra realizada ni los programas sociales, por cierto programas populistas, tercermundistas y subdesarrollados, que invitan al pueblo a succionar de “papá gobierno”. Programas que se crearon, para aprovecharse de la ignorancia de la muchedumbre y ganar elecciones. Afortunadamente no a todos nos compran con 200 pesos, un bote de pintura o un tinaco. Gracias a esos programas, era aberrante ver que en las campañas electorales se promovían tarjetas de $1000 y $5000 pesos, en vez de proponer mejores condiciones laborales para que la gente sobresalga y gane su propio dinero. Cómo creer en el PRI, cuando su ex líder tenía un control férreo de los medios de comunicación en el Estado, cuando oculta información a los ciudadanos y nos quiere hacer creer que vivimos en un paraíso; cuando es represor y por las críticas que le ha hecho Armando Guadiana, un reconocido empresario taurino, quiere prohibir la fiesta brava en Coahuila. En fin, Humberto Moreira es el líder de ese partido porque es el perfecto priísta, tramposo, chapucero, su memoria está entrenada para mentir, como lo hacen todos los priístas.
Cómo creer en el PRI cuando en Veracruz, Javier Duarte atenta contra la libertad de expresión y regula el uso de las redes sociales para encarcelar a tuiteros. Ejemplo claro de lo represor que siempre han sido los políticos priístas; Cómo confiar en Enrique Peña Nieto cuando su esposa murió sospechosamente, cuando el Estado de México es el Estado con mayor corrupción en el país, líder en feminicidios y en secuestros. Pero sobre todo cómo confiar en Peña Nieto, cuando él impulsó a Humberto Moreira a la presidencia del PRI. Cómo creerle a un partido que utiliza a su mayoría en la cámara de diputados, para frenar las reformas que el país necesita, y las frena seguramente por órdenes de Peña Nieto.
Tan represores han sido los gobiernos priístas, que cuando Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia en 1994, criticó al Presidente en turno, Carlos Salinas de Gortari, No pasó ni un mes y Colosio fue asesinado en Tijuana. Claro, el crimen jamás se ha esclarecido. Hipócritamente el PRI tiene una institución llamada “Fundación Colosio”, que sólo sirve para explotar el nombre del ex candidato, para intereses personales. Incluso el hijo de Colosio, ha manifestado su inconformidad sobre la existencia de este instituto.
Antes de votar, toma en cuenta las devaluaciones de cada 6 años; los fraudes electorales como en 1988; los asesinatos políticos; las matanzas a estudiantes, campesinos e indígenas; el autoritarismo y el abuso de poder que existía cuando gobernaba el PRI.
Yo los exhorto a que defendamos el cambio que se ha gestado en México en los últimos 11 años. No permitas que ese cáncer que nos hirió durante 7 décadas regrese, tú y yo, podemos impedirlo. Si aun así piensas votar por el PRI en el 2012, te regalo un libro de historia.

sábado, 28 de enero de 2012

El Príncipe del Inter

Nunca fue considerado una super estrella. Los grandes equipos de su país jamás pusieron los ojos en él, mucho menos los mejores equipos europeos. En enero de 2004 tuvo que probar suerte con el Genoa, en la Serie B italiana. Equipo en el cual como dicen en su país "la rompió". Posteriormente fue transferido al Zaragoza, equipo de la primera división en la Liga Española. Con los maños tuvo 3 grandes temporadas, en las que el club competía por meterse a las ligas europeas y él competía fuertemente por el Tofeo Pichichi junto con Ruud Van Nistelrooy de Real Madrid y Frédérick Kanouté del Sevilla. Uno de los grandes partidos de su carrera lo disputó con el Zaragoza ante el Real Madrid en la Copa del Rey, juego en el cual el argentino le marcó 4 goles a los merengues, para que su equipo venciera 6-1 al todopoderoso equipo capitalino, en un juego histórico. Estamos hablando del argentino Diego Milito, quien increíblemente, a pesar de tener grandes temporadas en Italia y en España, no fue considerado para disputar el mundial Alemania 2006, por el seleccionador José Pekerman. No cabe duda, que Milito ha sido uno de los jugadores más menospreciados en la época contemporánea del futbol. Al finalizar su ciclo con el Zaragoza, regresó a Italia, y regresó con el Genoa, que ya estaba en la Serie A.  El argentino peleó palmo a palmo el premio al cappo cannonieri, junto con Marco Di Vaio y Zlatan Ibrahimovic. El sueco quien entonces jugaba para el Inter, ganó la batalla.

Salto al Primer Mundo Europeo
Las grandes temporadas de Milito, comenzaron a llamar la atención de los grandes clubes de Italia. El Inter fue el equipo que presentó la mejor oferta para llevarse al argentino. Aun así, Diego Milito estuvo lejos de ser la contratación estelar de la escuadra lombarda. En el verano del 2009 hubo un trueque que le dio la vuelta al mundo entre el Inter y el Barcelona. Zlatan Ibrahimovic pasaba a las filas de los blaugranas y Samuel Eto'o, viajaría a Italia, para unirse al Inter. El equipo de José Mourinho, había armado un trabuco. El gran objetivo, después de haber ganado la Serie A italiana 4 temporadas consecutivas estaba claro: Conquistar Europa ganando la Champions League.
Lejos de lo que se pensaba, el camerunés Samuel Eto'o, no era el goleador del Inter, el que comúnmente daba el pase a la red, era Diego Milito, quien además tenía como virtud, anotar en los partidos más importantes, en los que había más presión para el equipo. En la primera vuelta le marcó un gol al Milan; en la segunda le repitió la dosis a los rossoneri; le anotó a la Roma; al Chievo en la penúltima jornada; y terminó en la última jornada marcándole al Siena, el gol del título para el Inter, el quinto consecutivo. En la Coppa Italia, los nerazzurri tenían un compromiso durísimo en la Gran Final, al enfrentarse en la tierra de Rómulo y Remo, a la Roma. El Inter logró el triunfo 1-0 con anotación de Diego Milito, de esta manera il biscione conquistaba la Coppa Italia en terreno ajeno. No había equipo en la bota itálica que le hiciera sombra al Inter. Se había conquistado el doblete. Calcio y Coppa.

El Gran Objetivo
Ganar la Champions League se había vuelto casi una obsesión para la afición interista y para Massimo Moratti, el presidente del equipo, que gastó millones de dólares en delanteros de primer mundo. Ejemplos sobran: Ronaldo, Iván Zamorano, Christian Vieri, Hernán Crespo, Hakan Sukur, Adriano, Zlatan Ibrahimovic, Julio Cruz, entre otros.
El tridente ofensivo que formaron Wesley Sneijder, Samuel Eto'o y Diego Milito, rindió frutos. El argentino le marcó al Chelsea en los octavos de final; al CSKA Moskva en los cuartos de final; marcó un tanto decisivo ante el Barcelona en las semifinales; y en la final contra el Bayern Munich, Diego Alberto Milito, convirtió los 2 goles con los que el Inter vencería a los alemanes y llegara a la cima del futbol europeo, después de 45 años de sequía. 
Un delantero menospreciado muchos años por su selección y los grandes clubes del Viejo Continente, era el que le regresaba la gloria al Inter y él se llenaba de premios individuales tanto en Europa como en Italia. Un jugador que respondía mejor en los juegos bajo presión, en los importantes, eso era lo que necesitaba el Inter. Todavía el argentino se dio el lujo de anotar en el Mundial de Clubes 2010. 

Actualidad
La temporada pasada Milito sufrió varias lesiones, aun así, se hizo presente en el marcador en la Final de la Coppa Italia ante el Palermo. El Inter contrató buenos delanteros en 2011, Giampaolo Pazzini y Diego Forlán, parecía que era el fin de Milito en la escuadra nerazzura. Sin embargo ha tenido un repunte fenomenal, anotando en los últimos 6 partidos de liga, entre ellos 1 gol para ganarle al Milan, apareciendo de nuevo en los juegos importantes.
Es una lástima que nunca se le haya dado una verdadera oportunidad con la selección argentina. Mientras tanto, Inter seguirá peleando este año por la Serie A y por la Champions League. Tener a Milito de rival, siempre será un peligro latente. Por lo pronto en febero, el Olympique Marseille, es el equipo que lo sufrirá en los Octavos de Final del mejor torneo del mundo.


viernes, 2 de diciembre de 2011

Nací, Vivo y ¿Moriré con el PRI en Coahuila?



Enrique Martinez y Martinez fue el primer gobernador del cual tengo plena conciencia. Recuerdo que en Julio de 2005 me sorprendió ver un espectacular de él en Aguascalientes, cuando tenía aspiraciones a ser el candidato a la presidencia de la república por el PRI en el 2006, miembro del llamado TUCOM (Todos unidos contra Madrazo), faltaban pocos meses para que terminara su administración en la gubernatura del Estado; ese mismo año Humberto Moreira había ganado las elecciones de Coahuila ampliamente, arrasó con el candidato panista Jorge Zermeño (hoy embajador de México en España). En ese entonces yo tenía 16 años y la política me daba lo mismo, no me interesaba quien ganara las elecciones. Sin embargo yo percibía ese arrasador triunfo de Moreira. Acababa de ser alcalde de mi ciudad, su campaña fue un éxito rotundo, en el cierre trajo a Celso Piña a la plaza de armas de Saltillo, la canción "Tu revolución", se convirtió en el himno del priísta. Para ser sincero a mí me dio gusto que ganara Moreira esas elecciones, la única razón era el estúpido regionalismo. Él era de Saltillo y Zermeño de Torreón. Afortunadamente yo no tenía la edad para votar, porque de haberlo hecho hubiera cometido una tontería mayúscula. Transcurrieron algunos años y me comenzó a llamar poderosamente la atención que en los medios de comunicación no existiera mucha crítica al gobernador, al contrario, todo era halago, pleitesía y adulación. Si algo estaba mal, era culpa del Gobierno Federal. En ese momento comencé a leer notas, columnas y libros sobre el pasado; a ver videos y documentales. Entonces fue cuando me di cuenta de todo el cochinero que había hecho el PRI cuando gobernó México. Vi que no existía la libertad de expresión, que ellos suprimían por todos los medios toda crítica que ponía en peligro su permanencia. En una ocasión Carlos Loret de Mola escribió en su columna una crítica hacia el nepotismo de la familia Moreira, sin embargo, el Periódico Zócalo, medio parcialmente priísta, suprimió esa parte que había escrito Loret. Actualmente me siguen dando asco muchos medios de comunicación, programas, y "periodistas", que sólo se encargan de fomentar el ignorantismo en la población. Está bien que ellos tengan una ideología política, pero tienen la obligación de ser imparciales, y no cumplen con eso, por eso no llegarán nunca al plano nacional, mucho menos al internacional; leyendo sobre el pasado también descubrí el nepotismo que existía en México hace muchos años, y tristemente veía que en Coahuila a la gente eso no le importaba. Ejemplos sobran. Aprendí que en la época en que el PRI gobernaba existía el dedazo, y el presidente de la república era quien decidía quien sería el candidato presidencial. En Coahuila era obvio desde hace mucho tiempo que Rubén Moreira sería el candidato del partido tricolor. Al PRI Coahuila se le cerró el mundo para elegir candidato. 
En las elecciones de 2009 Coahuila se consolidó como el Estado más priísta del país. Fue un año exitosísimo para el PRI en el Estado. No cabía duda que la estrategia del gobierno estaba rindiendo frutos electorales. Los programas sociales, los puentes, el que siempre se hablara bien del gobierno en los medios, el populismo, etc, le daban a Humberto Moreira un 95% de aprobación según las encuestas.
Una parte de los coahuilenses ya veían con malos ojos todo esto que estaba pasando. En el Estado el ejecutivo es el que maneja los 3 poderes de gobierno. Los legisladores hacen lo que el ejecutivo les ordene, y lo mismo la Fiscalía General del Estado. Era notorio que Coahuila paulatinamente se convertía en una sucursal de las super presidencias priístas de antaño. En las campañas electorales se hizo una campaña de información (a la que el PRI llamó guerra sucia), para concientizar a los ciudadanos sobre los malos manejos de la administración de Humberto Moreira, porque increíblemente, para el ignorante electorado coahuilense, no era una vergüenza que el hermano del entonces presidente del PRI quisiera ganar la gubernatura, el nepotismo a ellos les daba lo mismo. Al final se salieron con la suya. Rubén Moreira ganó la gubernatura por un amplio margen de diferencia.
En lo personal creo que el PAN hizo bien las cosas en la campaña, fueron más de 400,000 votos los que obtuvo Guillermo Anaya, que equivalieron al 35% de los votos. Porcentaje aproximado con el que Felipe Calderón ganó la presidencia de la república, con el que Fausto Vallejo, ganó recientemente las elecciones de Michoacán. Mucha gente detestó lo que pretendía hacer el PRI, y lo manifestó en las urnas. El problema es que el PRI en Coahuila, nos guste o no, se ha convertido en un fenómeno social entre las clases populares, sí, léase bien, el fuerte del PRI en el Estado está en el vulgo, en la ignorancia, en la clase baja. Ellos lo saben, por eso su patético slogan de campaña fue Más Mejor. Mentándole la madre y burlándose de nuestro idioma, fomentando el mal uso del castellano entre la gente. Para que ellos digan: Ah!, ellos hablan como nosotros, ellos bailan como nosotros, son gente de pueblo. Ayuda mucho también a mantener el voto entre esos sectores, programas populistas como el del diputado Francisco Tobías, "Carne en tu colonia". Estos programas solamente sirven para que la gente quiera succionar al más no poder del gobierno, para hacerlos dependientes del mismo. No generan un real desarrollo social, sólo beneficio electoral.
Nací en 1989, el gobernador del Estado de Coahuila era Eliseo Mendoza Berrueto (PRI), más no tengo recuerdo de él; le siguió Rogelio Montemayor Seguy (PRI), de él tengo vagos recuerdos como gobernador, pero se podría decir, que fue el primero que distinguí como tal; siguieron Enrique Martínez (PRI); Humberto Moreira (PRI); Jorge Torres López (PRI); Rubén Moreira (PRI). Es decir nací con el PRI y he vivido con el PRI. Al ver la situación actual del Estado, me da miedo llegar a viejo y morir sin que alguna vez haya existido la alternancia en Coahuila. Que sea un partido hegemónico el que controle todo el sistema gubernamental. A veces pienso que nunca veré la transición en mi Estado. Pero a la vez hay otra parte de mí, que me dice que el cambio lo podemos hacer todos, concientizando a las personas, luchando por los ideales, manifestando las ideas, debatiendo con respeto si es necesario. Si fue posible la transición democrática a nivel nacional, que parecía un sueño inalcanzable. ¿Por qué no un día a nivel estatal?



viernes, 18 de noviembre de 2011

Bienvenido a Casa Derek!

Aproximadamente hace 8 años cuando Juan Manuel Ley y la directiva de Saraperos anunciaban la contratación de Derek Bryant como manager del equipo, me pareció una decisión equivocada. Si bien "El Cañonero de Lexington Kentucky" era reconocido como un manejador exitoso y triunfador dentro de la  Liga Mexicana de Beisbol, era gracias a sus campeonatos y sus grandes temporadas con el acérrimo rival de los Saraperos, los Sultanes de Monterrey.
Derek dirigió en 7 diferentes campañas a los Fantasmas Grises, dejando un récord impresionante de 371-236 en Ganados y Perdidos; Logró el bicampeonato 1995-1996; fue exitoso en los play offs; eliminó a los Saraperos en 1995 y 2001. La segunda eliminación estaba muy presente todavía en la mente de los aficionados saraperos. Esa serie se tuvo que ir a 7 juegos y en el séptimo Derek demostró todo el colmillo que tenía, siendo inteligente y mañoso a la vez. Sacando de quicio a jugadores y aficionados con sus decisiones. Por ejemplo como reclamó la decisión de un ampayer, mandó a todo el equipo a sentarse alrededor de la intermedia. Un aficionado burló la seguridad e intentó golpear a un ampayer, Derek intervino para que esto no ocurriera. Al final en extrainnings, Roberto Zambrano le daría un triunfo inolvidable a los Sultanes con un cuadrangular de 3 carreras sobre Mike Romano. Derrota dolorosísima para Saltillo. Derek Bryant se había convertido en enemigo público de los aficionados de Saraperos.

Derek Bryant Sarapero
de 1999 a 2003 los Saraperos tuvieron grandes temporadas regulares, pero siempre fracasaron en los playoffs. Tenía el equipo 5 series de play offs perdidas de manera consecutiva, 4 de ellas en el primer play off  y 3 de ellas ante los Sultanes de Monterrey. "Houston" Jiménez, Tim Johnson y Fernando Elizondo no fueron capaces de hacer de Saraperos un equipo contendiente en la postemporada. Para la temporada 2004, la misión quedó encomendada al otrora "enemigo".
Era sumamente extraño ver a Derek Bryant enfundado en la franela de los Saraperos. Como en todos los años de la "Era Ley", Saraperos armó un trabuco y tuvo una extraordinaria temporada regular, terminando junto con Puebla, con la mejor marca de la liga. 63-34. Pero seguía el examen final, los play offs.
En el primer play off, Saltillo tuvo una caricatura de rival en los Vaqueros Laguna, triunfo contundente de 4-0. Pero triunfo que aun no convencía a nadie, porque fue una serie tipo "repechaje" (en esa temporada calificaban 6 equipos de 8 por zona). La hora de la verdad llegaba en el segundo play off, instancia donde los Saraperos se habían estancado por 4 años consecutivos. El rival, sí, la bestia negra del Espíritu Verde, los Sultanes de Monterrey. Lo hecho por Derek Bryant a lo largo de la temporada quedaba en el olvido. Todos los aficionados deseábamos eliminar a los Sultanes, en ese entonces dirigidos por Dan Firova.
Fue una serie difícil, que empezó ganando Saraperos 2-0, el segundo juego fue inolvidable, Saltillo dejaba en el terreno a los Sultanes, con un batazo de Nicolás García hacia el jardín derecho, ante un errático Miguel Rubio. Pero Sultanes se sobrepuso y empató la serie a 2 en el Palacio Sultán. El quinto juego sería clave. Saraperos se fue arriba muy temprano, pero Sultanes se acercó peligrosamente. Tanto así, que Bryant jaló por el cerrador, Hipólito Pichardo, desde la séptima entrada. Cuando vi eso, inmediatamente pensé: Vamos a ganar, qué equivocado estaba al pensar que Bryant era una mala opción, es un manager inteligente, que sabe diferenciar la temporada regular de los play offs. Pichardo salvó el juego. La serie regresaba al Francisco I. Madero, y ante un parque repleto, los Saraperos le dieron a sus aficionados una gran alegría al eliminar a los odiados Sultanes, en lo personal, fue la primer gran satisfacción que viví como aficionado sarapero. Recuerdo que los jugadores mojaron a Derek Bryant, y se festejó como si hubiéramos ganado el campeonato, cuando sólo se había conseguido el pase a la Final de la Zona Norte, contra los Pericos de Puebla. Ahí el equipo nos daría otra satisfacción, al ganar la Zona, después de 16 años, y acceder a la Final de la LMB. La historia de la final ya la conocemos.
En 2005 Derek Bryant repetiría al mando del equipo. Historia parecida a la del 2004. Gran temporada regular, en el primer play offs, Saraperos eliminó a los Rieleros de Aguascalientes, para posteriormente toparse a los Sultanes de Monterrey, sedientos de venganza. La serie ante Sultanes estaba empatada a 2, y el quinto juego, dramático y emocionantísimo, se lo llevarían los Saraperos, ante un Estadio Monterrey repleto. La serie regresaría a Saltillo, y en un juego no menos emocionante, donde Derek Bryant y Bernie Tatis discutieron con todo y salieron expulsados, los Saraperos eliminaban a los Sultanes por segundo año consecutivo. Saraperos disputaría la Final de la Zona Norte, ante los Potros de Tijuana. Serie que se iría a 7 juegos. El séptimo se jugó en Tijuana y los Saraperos salieron vivos de la fontera. La historia de la Final de la LMB en 2005 usted ya la conoce.
Derek Bryant dirigió otros 2 años a los Saraperos de Saltillo, llegando a Final de la Zona Norte, siempre superando por lo menos el primer play off; ganando séptimos juegos; y teniendo un equipo muy fuerte y competitivo en temporada regular.
Derek Bryant enseñó a ganar en los play offs a los Saraperos de la "Era Ley". Hizo que al equipo se le viera con respeto en las diferentes plazas de la Liga Mexicana. Con eso se ganó el cariño, respeto y admiración de toda la afición saltillense, algo que parecía misión imposible por su pasado sultán.
Los números de Derek con Saraperos fueron en temporada regular: 256-166; en los play offs compiló: 37-31.
Yo estoy convencido de que Derek Bryant fue el manager que sentó las bases del bicampeonato sarapero, que por cierto ganó un discípulo suyo, Orlando Sánchez.
En esta nueva aventura, Derek Bryant se topará con viejos conocidos: Rafael Díaz, Héctor Daniel Rodríguez, Miguel Rubio, Thomas Melgarejo, Mario Mendoza, Jonathan Aceves, Noé Muñoz, Carlos Álvarez, José Castañeda, Refugio Cervantes, Carlos González, José Manuel Rodríguez y Jesús Cota. Todos ellos alguna vez dirigidos por "El Cañonero de Lexington Kentucky".
Derek Bryant lo hizo todo con Saraperos, excepto ser campeón. En 2012 buscará concluir la obra de esta gran historia entre él y Saraperos.
Bienvenido a casa Derek!, Bienvenido a Saltillo!

martes, 8 de noviembre de 2011

Regresando al Pasado

"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En teoría esto es lo que debería de pasar en Coahuila. Sin embargo, lejos de que este artículo sea respetado, los hombres en el poder no permiten ningún tipo de manifestación en contra del gobierno. A la mínima muestra de desacuerdo, aparece la represión y el autoritarismo, mismos que tanto daño le hicieron a México cuando gobernaba el PRI. No cabe duda que hoy Coahuila es otro, sí, es un Estado similar al México de los 60's, 70's y 80's. Comparemos.

Represión
En 1968 "La Matanza de Tlatelolco", uno de los acontecimientos más tristes de nuestra historia, marcó para siempre la administración de Gustavo Díaz Ordaz, al dejar cientos de estudiantes muertos y miles de heridos, cuyo único delito fue manifestarse; en 1971, ya con Luis Echeverría en el poder, se reprimió nuevamente a los estudiantes por manifestarse. Esto ocurrió el 10 de Junio, en lo que se llamó "La Masacre del Jueves de Corpus"; Uno de los más clamorosos atentados contra la libertad de expresión en México fue "El Golpe a Excélsior", el 8 de Julio de 1976. Este medio era completamente imparcial y criticaba el mal gobierno de Luis Echeverría, por lo que desde el poder presidencial, manipuló la asamblea de cooperativistas de Excélsior para sacar a Julio Scherer (director del periódico) y terminar con una línea crítica e informativa.
El jueves pasado, fue el Informe de Gobierno del Gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, en el Teatro de la Ciudad. Afuera del inmueble se manifestaban diputados y simpatizantes del PAN, integrantes de Claridad y Participación Ciudadana A.C. y miembros de la FUUNDEC. Algunos en contra de la mega deuda, opacidad, corrupción e impunidad que hay en nuestro Estado y otros para exigir que se haga justicia y se encuentre a los más de cien desaparecidos que hubo en los 5 años de Humberto Moreira y lo que le tocó a Jorge Torres. Pues bien, el PRI ya estaba preparado ante esto y "contrató" a un grupo grande de señoras (muy vulgares y corrientes) para agredir física y verbalmente a los manifestantes, romper mantas, un globo gigante de una Asociación, darse el lujo de robarle un zapato a la diputada del PAN, Esther Quintana, y todo esto ante los ojos de la Fiscalía de Coahuila. Que en lugar de poner orden, detuvieron por un rato a Carlos Orta (líder del PAN Coahuila), agredieron a la reportera de Grupo Fórmula Magda Guardiola, le rompieron su cámara, y vaya usted a saber qué más barbaridades se cometieron ese día, con tal de que Humberto Moreira, el campeón de los pobres, el salvador de la gente, el hijo del pueblo; se sintiera cómodo a su llegada al Teatro, e intentando que los ciudadanos no se percataran de toda la red de corrupción en el sexenio que está por finalizar. Porque cabe recalcar que en Coahuila hay una televisora, un periódico y algunas radiodifusoras en servicio del Ejecutivo Estatal. Así que ellos publican lo que le convenga al PRI. Todos estos hechos bochornosos los provocaron las señoras a cambio de una torta. Así quedó demostrado que en Coahuila es delito pensar diferente que el Gobierno, además de manifestar ideas y opiniones.
Hace 3 años aproximadamente existía en Coahuila un periódico de Grupo Reforma, cuyo nombre era "Palabra", en este medio se criticaba al Gobierno Estatal, era imparcial, y como resultado desapareció, y llegó "El Zócalo", medio dedicado a alabar al PRI y al ejecutivo estatal. ¿Recuerdan el Golpe a Excélsior?

Crisis Financiera
José López Portillo, Presidente de la República en el sexenio 1976-1982, que "defendería el peso como un perro" llevó al país a una de las peores crisis económicas de su historia en 1982, dejando pobres, quebrados y en la ruina a millones de mexicanos, de un día para otro. Irresponsablemente devaluó al peso en un 400%. Por eso y por muchas cosas más JOLOPO ha sido uno de los peores Presidentes de la historia, pero después hablaremos de él. Lo mejor que le pudo pasar al país fue que en 1982 terminara la "Docena Trágica", 6 años de LEA y otros 6 de López Portillo.
En Coahuila, el hoy presidente del CEN del PRI. Humberto Moreira, endeudó irresponsablemente al Estado, en complicidad con los diputados priístas del Congreso, por 34 mil millones de pesos. Una deuda sin precedentes en la historia de cualquier Estado de la República Mexicana. Hoy Coahuila está quebrado, hay puentes nuevos y bonitos como en Grecia, pero veremos un gran número de desempleados en el próximo sexenio de Rubén Moreira (que cerrará la Docena Trágica de Coahuila). Y todavía el muy cínico de HMV, juega con la inteligencia de muchos coahuilenses al decir que él es el ofendido. En fin, ya de Javier Villarreal, operador financiero de Moreira y de Vicente Chaires, su asistente personal y prestanombres, mejor ni hablamos que ya debe estar usted muy bien enterado.

Nepotismo
Sinónimo en la Historia de México de José López Portillo y en la Histora reciente de Coahuila de Humberto Moreira Valdés. 
JOLOPO puso a su primo Guillermo al frente del Instituto Nacional del Deporte; a su hijo José Ramón lo designó subsecretario de programación y presupuesto, teniendo el cinismo de proclamarlo “Orgullo de mi nepotismo”; con su esposa no fue menos generoso, Carmen Romano creó la Orquesta Filarmónica y recorrió muchos países; a su amante Rosa Luz Alegría, la nombró secretaria de turismo; a Arturo “negro” Durazo, amigo desde la infancia, lo hizo General y lo nombró Director de la policía del Distrito Federal; a su hermana Margarita le dio la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía. Alrededor de 40 cineastas se opusieron a este último nombramiento, el gobierno los secuestró seis días, los torturó y les inventó cargos para finalmente encarcelarlos.
Humberto Moreira, puso a su hermano Rubén como subsecretario de gobierno, a su hermano Carlos lo hizo líder sindical, con su hermano Álvaro no fue menos generoso y le dio un puesto en el municipio de Saltillo, todas sus hermanas trabajan para gobierno, su mamá aunque no trabaja, recibe un sueldo del Estado. A varias escuelas y guarderías les ha puesto nombres de familiares suyos, sin que éstos hayan realizado algo relevante por el Estado.
Estas son sólo algunos detalles comparativos entre el PRI del ayer en México y el PRI de hoy en Coahuila, por supuesto que hay muchas más historias, que con el tiempo las iré contando en este espacio.

UN PUEBLO QUE NO CONOCE SU PASADO ESTÁ DESTINADO A REPETIRLO.

sábado, 29 de octubre de 2011

St Louis Cardinals, el Equipo del Destino

Ganar sin peligro es vencer sin gloria. Los St Louis Cardinals remaron todo el tiempo contra corriente. Aun no comenzaba la temporada 2011 y Adam Wainwright, su mejor pitcher, ganador de 20 juegos en 2010, ya estaba fuera todo el año por lesión. Una baja muy sensible para el staff de abridores de Cardinals.
El transcurso de la campaña, fue complicado. Chris Carpenter tuvo un inicio terrible, Tony La Russa, nunca estableció un cerrador fijo y el equipo resintió todos esos pormenores.
Desde muy temprano los Milwaukee Brewers se despegaron en la División Central de la Liga Nacional, por lo cual la única manera en que Cardinals podía ingresar a la postemporada era a través del comodín. Afortunadamente para ellos Carpenter se repuso de su baja de juego y volvió a ser un pitcher dominante, Kyle Lohse, Jaime García y Edwin Jackson, tuvieron un año decoroso. Los 4 serpentineros tuvieron foja ganadora, por encima de los 10 triunfos. La directiva reforzó al equipo contratando al parador en corto Rafael Furcal. El objetivo era quitarle el boleto por el comodín a los Atlanta Braves.

Misión Imposible
El 26 de Agosto, los Braves tenían 10 juegos de ventaja sobre los Cardinals; el 6 de Septiembre, la ventaja se había reducido, pero seguía siendo amplia. 8 juegos eran los que separaban a ambos equipos. Atlanta tuvo un septiembre de pesadilla y los Cardinals estuvieron imparables. Ambos equipos llegaron al último juego de la temporada empatados y les esperaban juegos donde enfrentarían eliminación.
Cardinals derrotó sin problemas a los Houston Astros, por lo cual Braves tenía la obligación de vencer a los Phillies. Atlanta y Philadelphia se trenzaron en un tremendo juego, que terminó ganando Phillies en extrainnings, de manera increíble, Braves había desaprovechado una ventaja de hasta 10 juegos, y los Cardinals se colaron a la postemporada, donde enfrentarían al campeón de la División Este y favoritos para ganar la Liga Nacional, los Philadelphia Phillies.
Cuando tu rival tiene enfrente a lanzadores como Roy Halladay, Cliff Lee, Cole Hamels y Roy Oswalt, sabes que tienes que jugar perfecto para avanzar. Phillies se puso en ventaja en la serie 2-1, y se colocó a 1 juego de avanzar a la Serie de Campeonato, sin embargo los Cardinals ya estaban acostumbrados a jugar bajo la presión de enfrentar eliminación. Ganaron el 4to juego de la serie, y todo se definiría en un duelazo de pitcheo entre Chris Carpenter y Roy Halladay. Cardinals vino de atrás en la serie y venció 1-0 a los Phillies, Carpenter se lució, lanzando toda la ruta.
En la Serie de Campeonato se encontrarían a los Milwaukee Brewers, a los cuales vencerían claramente en 6 juegos. El último juego fue una paliza espectacular que encaminó a los Pájaros Rojos a la Serie Mundial.

La Epopeya
El rival en la Serie Mundial, serían los aguerridísimos Texas Rangers, hambrientos de victoria ya que en el Clásico de Otoño de 2010 fueron derrotados en 5 juegos por los San Francisco Giants. Un equipo con una ofensiva peligrosísima y un pitcheo respetable.
Como fue la tónica de la temporada, los Cardinals estaban contra la pared, perdiendo la serie 3-2 y enfrentando eliminación. La buena noticia era que la serie continuaría en el Busch Stadium de St Louis.
El 6to juego fue de muchos errores y se estaba inclinando del lado de los Rangers, llegaron a tener ventaja hasta de 7-4 en la 7ma entrada; llegaron a la 9na ganando 7-5 y lanzando su cerrador Neftalí Feliz, Texas a 1 strike del primer campeonato de su historia, pero David Freese, conectó un inesperado triple por todo el jardín derecho, para empatar el partido y enviar el juego a extrainnings; Josh Hamilton conectó cuadrangular de 2 carreras en la parte alta del décimo inning, con lo cual muchos pensamos que los Cardinals estaban enterrados, era prácticamente imposible, repetir la hazaña de empatar a 2 el juego por entrada consecutiva; sin embargo en la parte baja, perdiendo 9-8 y nuevamente a 1 strike de perder, Lance Berkman conectó hit productor al jardín central, sobre Feldman. Era la locura en el Busch Stadium, los Cardinals lo habían hecho de nuevo; Rangers no anotó en la parte alta del episodio 11, y en el cierre, el héroe del juego David Freese conectó tremendo cuadrangular por todo el jardín central, para dejar en el terreno a los Rangers y que Busch Stadium y todo St Louis explotaran en júbilo. Todos acababamos de presenciar uno de los juegos más emocionantes y dramáticos en la historia de las Series Mundiales. La cara de Nolan Ryan lo decía todo, inédito, totalmente contrastante a la felicidad de los aficionados. Faltaba un juego más, el dramático séptimo partido, que no era necesario en una Serie Mundial desde 2002. Texas empezó bien, anotando 2 carreras en el amanecer del encuentro ante Chris Carpenter, no obstante, en la parte baja de la primera entrada, la bestia negra de los texanos se volvió a aparecer, David Freese conectó doblete impulsor de 2 para empatar el juego, de ahí en adelante todo sería fiesta para los St Louis Cardinals, Carpenter lució en la loma, mientras que los pitchers de Rangers estuvieron batallando en el centro del diamante. Los St Louis Cardinals lograron la victoria 6-2, para conseguir contra viento y marea su título 11 de la historia, el segundo equipo con más campeonatos, sólo detrás de los New York Yankees (27). 2 mexicanos, alcanzaron el campeonato con estos Cardinals, los lanzadores Jaime García y Fernando Salas. Así terminó gratamente esta historia que pareciese de fantasía, pero real, de los St Louis Cardinals, campeones del beisbol de las Grandes Ligas 2011.